Gosta Esping-Andersen, coord. Estudio Social 36: Déficit natalidad en Europa. Fundación “la Caixa”

Published on January 12, 2018

Gosta Esping-Andersen es coordinador y coautor del estudio, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra e investigador de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA)

El volumen número 36 de la colección Estudios Sociales de la Fundación “la Caixa” analiza las peculiaridades de la tardía y baja natalidad en España: “El déficit de natalidad en Europa. La singularidad del caso español”

Se consolida la tendencia del hijo único. Ya son 3 de cada 10 los españoles que crecen sin hermanos

• España está a la cola de Europa en natalidad, con 1,3 hijos por mujer de media. No obstante, a diferencia de otros países con baja natalidad como Italia o Alemania, muy pocas españolas optan por no tener hijos. El 13 % de las mujeres nacidas en 1965 no han tenido hijos, en comparación con el 9 % de las nacidas en 1940.

• Uno de los motivos de los bajos índices de natalidad en España está en la baja progresión hacia el segundo hijo e hijos posteriores. El 87 % de las mujeres tienen hijos, pero cada vez son más las que solo tienen uno. El porcentaje de las mujeres nacidas en 1965 con un solo hijo (27,6 %) casi cuadruplica el de las nacidas en 1940 (7,4 %).

• Una de las peculiaridades de España en el entorno europeo es que la baja natalidad está muy generalizada, independientemente de la procedencia geográfica y social, el nivel de estudios y la situación laboral de la mujer, mientras que en otros países la alta natalidad de algunos sectores de la población compensa la baja natalidad de otros.

• Lo mismo ocurre con la postergación de la maternidad, una tendencia universal que en España se da de forma generalizada. En el periodo 1980-2011, la edad media de los padres a la hora de tener el primer hijo ha aumentado de 25 a 30,1 años entre las mujeres, y de 30,1 a 33,3 años entre los hombres. Los nacimientos en mujeres mayores de 35 años representan en la actualidad el 18 % del total.

• La importancia decreciente del matrimonio, la expansión de la cohabitación y el aumento de las rupturas de parejas no conducen necesariamente a una natalidad muy baja en los países europeos. En España, el porcentaje de los nacimientos fuera del matrimonio pasó del 4 % en 1980 al 11 % en 1995, y desde entonces el aumento ha sido muy rápido, llegando hasta el 37 % en 2011. La mayor parte de los nacimientos fuera del matrimonio se producen en el contexto de una pareja de hecho. En 2011, la natalidad entre las familias cohabitantes representaba el 23 % de todos los nacimientos. En comparación con la mayoría de los países europeos, las parejas de hecho españolas son relativamente estables.

• En lo que respecta a la inestabilidad laboral y económica, esta sigue siendo un factor de riesgo para la natalidad, y más en la situación económica actual. Pese a ello, también se enfrentan a obstáculos para la maternidad las mujeres trabajadoras y las de alto nivel educativo por las dificultades de armonizar las responsabilidades laborales y maternales.

• Las preferencias sobre maternidad y paternidad en cuanto al número de hijos se han mantenido estables durante el último medio siglo: la gran mayoría de hombres y mujeres españoles desean tener al menos 2 hijos. El estudio considera que la diferencia entre el número de hijos que se desearía tener y los que se tienen realmente constituye un déficit de bienestar.

• En definitiva, los expertos concluyen que las claves para frenar los bajos índices de natalidad en España y equipararlos a los deseos parentales de los españoles son las políticas de conciliación trabajo-familia, las políticas de bienestar, las condiciones que regulan las relaciones laborales y la inversión en educación infantil de 0 a 3 años, así como el impulso de la igualdad de género, tanto en el seno de la familia como en las instituciones sociales.

Más información en

Tags:

https://cafeadobro.ro/

https://www.stagebox.uk/wp-includes/depo10-bonus10/

depo 25 bonus 25

https://parfumschristianblanc.com/

https://www.barplate.com/wp-includes/js/qris/

https://hotmusic507.org/

Enjoyed this video?
"No Thanks. Please Close This Box!"